Hoy: Rendimiento de la leña en cada tipo de estufa.
Hace ya bastanta tiempo, leí un libro muy interesante donde se explica el diferente aprovechamiento de la madera en la calefacción.
1) En primer lugar mencionaré los hogares. Son estéticamente admirados, ya que con las diferentes terminaciones que se les pueden dar, cautivan a la mayoría. No así al ahorro de energía, ya que es la estufa a leña que más consume, porque por su amplia chimenea se va casi todo el calor que se produce, y la recarga es alta por más que se puedan usar troncos grandes.
2) Las salamandras: Con ellas avanzamos un escalón importante en cuanto a la relación consumo-calor, ya que éstas poseen dos adminículos importantes que permiten regular el funcionamiento. Uno es el cajoncito que regoge la ceniza y que al estar más abierto o cerrado regula la entrada del aire. Al cerrarse, se enlentece la combustión y se ahorra leña. Además, algunas, en el caño de salida, tienen un mecanismo que también permite la fuga total o parcial de los gases, y esto contribuye a aprovechar el combustible.
3) La estufa rusa: Es una estufa construída con ladrillos refractarios, y que posee una serie de canales plegados, por decirlo de algún modo, por donde van circulando los gases de salida, retrasando la misma, enlenteciendo el camino del calor , que se aprovecha de ese modo en el interior de la vivienda. También tiene un mecanismo de regulación para la entrada del aire.
Se pueden usar grandes troncos y está recomemdada para lugares donde los inviernos son muy fríos ya que es conveniente tenerla continuamente prendida durante la temporada , por el tiempo que tarda en "entrar en calor".
4) Estufas de doble combustión: Yo diría que están a medio camino entre las salamandras y las rusas, porque su aspecto se asemeja a las primeras, pero el mecanismo de salida de gases, retardado con canales plegados y los ladrillos refractarios de su interior, las acerca a las segundas. Tienen también regulación de entrada y salida y si bien la capacidad es en general menor que la de una estufa rusa, logra calefaccioner eficazmente los ambientes con mucho menor consumo de leña.
Es bueno aclarar que la leña debe estar seca, en todos los casos, porque de otro modo, se gasta mucha energía en un primer paso que es el de la evaporación del agua de la misma, para recién después empezar con la entrega calórica al ambiente.